Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

10 aspectos que debes tomar en consideración al realizar tu tesis

La tesis o el también denominado trabajo de fin de grado/Máster es la cereza del pastel de todo estudiante universitario, no importa si es la primera vez que la realizas o si es tu segunda vuelta por un postgrado, la elaboración del proyecto final conlleva un gran esfuerzo en el que vale la pena dar el “todo por el todo”, por decir de algún modo “es el último empujón”. En ella aplicaras las habilidades y conocimientos que has adquirido durante tu trayecto de estudios, para así graduarte y salir al mundo profesional.

*Imagen Pixabay

Al realizar tu proyecto deberás tener en cuenta muchas cuestiones (tipo de trabajo, esquema que utilizaras, tiempo estimado de realización, quien sera tu asesor, etcétera), en un principio puede parecer agobiante, pero no te preocupes, tu universidad te proporcionará las herramientas necesarias y un asesor; que aunados a tu dedicación te conducirán por el camino adecuado.

Sin embargo, existen algunas consideraciones básicas que debes atender antes y durante la realización del trabajo, por ello, a continuación te dejo un listado de los 10 aspectos a considerar en la realización de tu tesis :

undefined1.- Investiga qué es una tesis y busca ejemplos.

Crear un proyecto sin conocer cuáles son los pasos a seguir puede ser una tarea maratónica. En este sentido, es importante que sepas en qué consiste y cuál es la finalidad de una tesis, como se estructura, y sobre todo «busca ejemplos» de otras tesis en tu área, no para copiar, sino para tener una noción general de como debe verse tu trabajo final y la forma en que otros las han realizado.

undefined2.- Elige un tema que te resulte interesante.

El dilema comienza desde que debes elegir el tema del proyecto que desarrollaras, si bien puede ser que existan muchas alternativas y tu propio asesor o docente te proponga alguna, no debes olvidar que convivirás con el tema durante los próximos meces (6 al menos) y tendrás que investigarlo, leerlo, escribirlo, generar ideas y presentarlo, por lo cual sentir interés por el tema te ayudara a que realices el trabajo con entusiasmo y motivación.

undefined3.- Utiliza como <bases de datos bibliográficas> fuentes confiables.

Recuerda que estas realizando un trabajo con carácter científico y por consiguiente se debe cumplir con un nivel de profesionalidad y sustento, para ello has uso de bases de datos como Redalyc, SciELO, tirantonline, SciFinder, EBSCO, páginas oficiales de las organizaciones, etcétera. Evita aquellas páginas que, si bien son de carácter informativo, su contenido no es netamente científico.

undefined4.- Elige un asesor de tesis que conozca sobre la materia y sea de tu confianza.

Elegir quién será tu guía y te acompañara en cada paso del trabajo es un tema serio, ya que tu “asesor/ra” será quien te señale el camino que debes seguir y a lo largo de tus avances te ira haciendo los comentarios y correcciones que considere pertinente. En ese sentido, se entiende que es experto en el área del tema y por lo tanto te proporcionara un panorama enriquecido de ideas e información, pero no olvides que debes sentirte en confianza con el o ella para comentarles tus dudas y recibir la asesoría que necesitas.

undefined5.- Mantente en constante contacto con tu asesor.

El contacto con tu asesor es fundamental, solo de esta manera podrás tener un seguimiento adecuado de tu proyecto. Si tienes dudas concernientes al tema debes ponerte en contacto con él, para ello es importante que desde el inicio de la tutoría conozcas los medios de comunicación a través de los cuales se pueden comunicar. Sin embargo, evita buscarlo para aquellos detalles que tu puedes resolver mediante una búsqueda en Internet o libros.

undefined6.- Realiza un calendario de trabajo y síguelo.

Realiza un calendario donde establezcas tus actividades y el tiempo que destinaras. Una vez tengas listo el calendario no olvides seguir y respetar los tiempos que has establecido. Solo así lograras un avance constante con tu proyecto, evitaras que el trabajo se junte y no te saturaras a ultima hora.

undefined7.Redacta con Sinónimos.

Al escribir podemos encontrarnos con la necesidad de utilizar una misma palabra en diversas ocasiones (claro, sin caer en pleonasmos), por ello es importante que hagamos uso de sinónimos, dando así un mismo sentido a través de un lenguaje variado.

undefined8.- Busca y utiliza conectores o nexos textuales al redactar .

Los conectores textuales te servirán de apoyo para que a la hora de redactar logres unir las oraciones con lógica y sentido, tener a la mano un documento donde leer la amplia gama de nexos textuales te será de gran ayuda para lograr variar tu lenguaje escrito. Te dejo el link de un PDF con una diversidad amplia de conectores que me ha servido de apoyo al escribir.

undefined9.- Toma en cuenta y respeta las correcciones de tu asesor.

Como mencionamos anteriormente, tu asesor es un experto en la materia y conoce el modo en que se debe realizar la tesis, sabrá instruirte en contenido y forma, por ello, escucha las indicaciones que te proporcione sean felicitaciones, correcciones u observaciones todas son valiosas para la elaboración del proyecto. Solo así podrás obtener un trabajo de calidad y esto significara un mayor aprendizaje y punge de evaluación.

undefined10.- No te estreses.

Esto puede sonar repetitivo pero es la realidad, “no te estreses” al menos no más de la cuenta, te lo dice alguien que durante su trabajo de fin de grado y máster no dormía por pensar en la tesis, se comía las uñas y terminó con un dolor agudo de cuello y espalda por la tensión. Preocuparse por ella es normal, pero no es necesario sufrir, recuerda que si sigues las indicaciones de tu asesor y pones toda tu disposición lograras tu objetivo.

El pastel ya lo tienes, ahora solo falta que le coloques la cereza, así que disfruta el camino y da lo mejor de ti…

                                                                                                              Un abrazo, Erika

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: